Logo Abierto de Gimnasia

 

Si hablamos de la gimnasia  sin duda tenemos que hablar del ballet. La historia dice que el ballet y la gimnasia tienen sus antecedentes en el siglo XVlll en Europa Occidental, pues fue cuando surgió la gimnasia  con base en el ritmo, en el ballet y en la llamada gimnasia natural. Por ello muchas personas han mencionado que la gimnasta ideal es una bailarina de ballet con manejo de aparatos. 

Hay que recordar que tanto la gimnasia como el ballet se centran en los movimientos del cuerpo del atleta, la fuerza, el equilibrio, la flexibilidad y la destreza exhibida en una representación.

El principal aporte del ballet a la gimnasia  es el control postural, aunque existen más contribuciones la mencionada es fundamental en la presentación de cada gimnasta. El uso de las rodillas y puntas estiradas es la parte esencial en la presentación de una rutina en la gimnasia, algo que en la danza es fundamental. La práctica del ballet ayuda al fortalecimiento físico de la gimnasta, algo que es esencial para realizar saltos y aterrizajes en cada presentación.

La ejecución de giros es importante para establecer un eje corporal en el que se mantenga la columna vertebral completamente rígida, y este, es precisamente otra base fundamental del ballet. Otra de las aportaciones de dicha danza son las principales partes del cuerpo en el que se trabajan: la espalda, las piernas y los glúteos. Sin olvidar que el gimnasta debe mantener en todo momento los empeines de los pies estirados, lo cual ayuda a tener una mejor flexibilidad, para lograrlo el ballet es fundamental.

Un aporte que ayuda al deportista es la música, pues este factor es importante para que atleta aprenda a coordinar sus movimientos y sincronizarlos, de esta forma en cada presentación el ritmo del audio marcará una pauta en la ejecución de cada ejercicio.

No debemos olvidar que en cada presentación el gimnasta siempre buscará comunicar, entre otras cosas seguridad y simpatía, el participante es un actor que siempre debe estar en armonía, la actitud en cada ejecución ayuda a la concentración para lograr mejores resultados ante el público y los jueces.

La relación entre gimnasia y ballet es fundamental en la ejecución de ejercicios, la acrobacia combinada con la estética que debe representar el gimnasta en cada presentación. El ballet no es un complemento para el gimnasta, pues se convierte en una base, cuando el deportista la domina con el uso de aparatos y saltos se convierte en un profesional en el deporte.